- Juan
- Información
- 0 comments
- Mini PC vs Torre

Si estás pensando en renovar tu equipo informático y dudas entre un mini PC o un ordenador de torre, este artículo es justo lo que necesitas. Vamos a comparar a fondo ambas opciones desde una perspectiva técnica y práctica, pensada para quienes usan su equipo a diario y valoran tanto el rendimiento como el espacio y el consumo energético.
Los mini PCs son perfectos para usuarios con espacio limitado y tareas ligeras/medias.
Las torres siguen siendo imbatibles para tareas intensivas y ampliaciones futuras.
En el mercado reacondicionado puedes encontrar mejores configuraciones por el mismo precio si priorizas bien tus necesidades.
¿Qué es un Mini PC y qué lo diferencia de una torre?
Un mini PC es un ordenador de sobremesa de formato reducido. Suele tener un tamaño muy compacto (algunos caben en la palma de la mano), pero puede ofrecer un rendimiento bastante bueno si tu esigencia no es alta. La torre, por otro lado, es el clásico ordenador de sobremesa, con una carcasa más grande que permite más ventilación, potencia y posibilidades de expansión.
Ambos tienen ventajas y desventajas que conviene analizar en detalle. Veámoslo por partes.
Mini PC | Torre | |
---|---|---|
Tamaño y espacio | ✔️ | |
Rendimiento sostenido | ✔️ | |
Ampliación y reparabilidad | ✔️ | |
Ruido y consumo | ✔️ | |
Benchmarks en uso intensivo | ✔️ | |
Precio por vatio | ✔️ |
Tamaño y espacio disponible
Aquí el mini PC gana por goleada. Si trabajas desde casa, tienes una oficina pequeña o simplemente te molesta tener un armatoste bajo el escritorio, un mini PC te va a hacer la vida más fácil. Hay modelos que se pueden colocar detrás del monitor con un soporte VESA, liberando totalmente la mesa.
La torre, eso sí, suele tener mejor circulación de aire precisamente por su volumen, lo que puede marcar la diferencia en tareas pesadas.
Si estás barajando la posibilidad de optar por un reacondicionado, en muchos casos son mejores los ordenadores sobremesa reacondicionados, especialmente si buscas buen rendimiento a menor precio.
Rendimiento y tipo de usuario
La torre está pensada para quienes necesitan una myor potencia sostenida en el tiempo: edición de vídeo, diseño 3D, multitarea intensiva, varios programas abiertos simultáneamente, etc. Tienen mejores sistemas de refrigeración y una mayor variedad de procesadores y tarjetas gráficas dedicadas.
Los mini PCs han mejorado mucho en los últimos años. Algunos modelos que cuentan con procesadores Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 de gama media pueden rendir de forma excelente para tareas de ofimática, navegación, videollamadas, y uso de software profesional básico.
Si te interesa una opción más compacta y más económica, puedes valorar comprar un mini pc reacondicionado ya que ofrecen muy buenas prestaciones a un precio mucho más bajo.
HP EliteDesk 800 G3 mini-pc Core i5-6ª - SSD 240 GB - RAM 8GB
Ampliación y reparabilidad
Este punto es crítico si quieres un equipo que te dure muchos años. Las torres permiten cambiar prácticamente todo: disco duro, RAM, tarjeta gráfica, fuente de alimentación e incluso la placa base.
Los mini PCs, en cambio, suelen tener componentes soldados o de difícil acceso. En algunos puedes ampliar la RAM y el SSD, pero poco más. Si eres de los que actualiza su equipo cada 2 o 3 años, quizás no te afecte demasiado.
Y si estás dudando entre comprarte un ordenador de segunda mano o uno reacondicionado, debes conocer la diferencia entre reacondicionado y segunda mano para no cometer errores en tu compra.
Ruido y consumo energético
En general, los mini PCs son más silenciosos y consumen menos electricidad. Esto se debe a que sus componentes están diseñados para la eficiencia energética y generan menos calor.
Las torres, dependiendo del hardware que monten, pueden tener ventiladores más grandes o más ruidosos, y un mayor consumo en reposo y carga. Eso sí, también disipan mejor el calor, lo cual es clave si trabajas muchas horas con el ordenador a pleno rendimiento.
HP EliteDesk 800 G2 SFF Core i5-6ª - SSD 256 GB - RAM 8 GB
Benchmarks y rendimiento real
No vamos a inventarnos datos, pero sí podemos decir que, en pruebas reales, un mini PC con un Intel i5-1135G7 (portátil) suele rendir un 30-40% menos que un sobremesa con un i5-10400 (de escritorio), aun teniendo núcleos similares. La diferencia está en la frecuencia sostenida, el TDP y la ventilación.
Eso se traduce en que en tareas puntuales no lo notarás, pero si trabajas durante horas con programas exigentes, el sobremesa lo aguanta mejor y durante más tiempo sin hacer thermal throttling (bajar la velocidad para no calentarse).
Precio por vatio: eficiencia real
Si analizamos el coste por potencia, los mini PCs suelen tener un precio algo más alto en proporción a su rendimiento, precisamente porque están diseñados para ocupar poco y consumir menos.
Ahora bien, si lo que buscas es eficiencia energética y silencio, pocos equipos le ganan a un mini PC con SSD y sin ventilador mecánico. Ideales para un despacho o para usuarios sensibles al ruido.
¿Qué es mejor para ti mini PC o torre?
Aquí tienes algunas recomendaciones rápidas según sea tu perfil:
Freelancer que trabaja con documentos, llamadas, y algo de diseño → Mini PC con 16 GB de RAM y SSD NVMe.
Diseñador gráfico o editor de vídeo → Torre con GPU dedicada y buena ventilación.
Oficina con varios puestos de trabajo → Mini PCs montados detrás de cada monitor para ahorrar espacio y reducir el consumo eléctrico.
Usuario doméstico que quiere un equipo duradero → Torre reacondicionada con posibilidad de ampliación.
Entonces que me compro, ¿Mini PC o torre?
Si valoras el espacio, el silencio y la eficiencia, el mini PC es tu equipo.
Si necesitas potencia sostenida y ampliaciones futuras, la torre sigue siendo reina.
Si vas justo de presupuesto y sabes lo que buscas, el mundo reacondicionado te abre las puertas a opciones que no podrías pagar nuevas.
Y tú, ¿qué necesitas de verdad?
Si aún tienes dudas, puedes visitar nuestras guías completas sobre rendimiento, tipos de SSD o consejos de compra para elegir bien sin gastar de más.
Comments (0)